
Sin duda que el enuncio en la Reserva del Lago Peñuelas en la V Región de la Presidenta Bachelet acerca de la creación del Ministerio del medio Ambiente generó en la gran mayoría de qyuines trabajan o se ocupan del tema ambiental, así como en la ciudadanía en general una gran alegría, no sólo porque los partidos políticos sacan sus cuentas de cuántos más servicios podrán tocar, o la euforia de los grupos más radicales respecto a la vuelta a lo natural, etc. Sino que también en la opinión más mesurada existe también la satisfacción.
Claro, no puede despreciarse una iniciativa así, significa recursos, programas, capacidad de poner temas en la prensa y sobre todo, capacidad política de sentarse a la mesa con el resto de los ministerios, las empresas, y otras entidades con una posición diferente. Parece que la ecología es una cosa más o menos ens erio comentó hace pocos días un destacado empresario en una reunión donde se analizaba el tema. La respuesta es sí. Con la creación de un ministerio más dos subsecretarías de recursos (con fuerte acento en la transformación y buena explotación de éstos más que en una posición cerrada de no intervención) Y otra de Gestión (CONAMA) que se encontrará afecta a cuestiones de programas y medidas legislativas, así como la Superintendencia del medioambiente dotada de capacidad sancionatoria, es un buen augurio para la primera fase de la Ecología: la Conservación y protección. A partir del resguardo ambiental, podemos ir averiguando la mejor manera de manejar los recursos y hacer a Chile un país sostenible tanto en la conservación como en la producción.
No caben más argumentos, este es un verdadero salto al desarrollo, cuidando primero, produciendo después; como en el fútbol: no hay mejor ofensiva que una buena defensa.
Néstor Morales T.
Director EL ALERCE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario