
Ya sabíamos que el calentamiento global puede tener consecuencias nefastas y ahora hemos descubierto una nueva: Los osos polares se mueren. Cada vez más osos polares se ahogan debido al deshielo del Ártico, según un estudio científico de un departamento gubernamental de EEUU que cita el diario The Wall Street Journal.El Servicio de Gestión de Minerales del Departamento del Interior calculó en un informe, derivado de un reconocimiento aéreo del Ártico realizado en septiembre del año pasado, que 40 osos polares estaban nadando en el mar lejos de cualquier témpano de hielo, concluyendo que la mayoría de ellos se ahogaron, privados de un componente esencial de sus hábitats.Los investigadores contabilizaron cuatro cuerpos sin vida flotando en el mar durante el reconocimiento, que se hizo cuando el cascote polar se había retirado a 260 kilómetros al norte de la costa de Alaska, marcando un nuevo récord de deshielo.Durante los vuelos de reconocimiento realizados en los 25 años anteriores a 2004, sólo se vio un oso solo nadando en mar abierto una vez cada dos años, aproximadamente.Richard Steiner, catedrático de biología marina en la Universidad de Alaska, dijo que las consecuencias del calentamiento global y el deshielo significan la muerte de los osos polares, sin alternativas. "Para cualquiera que se pregunta cómo el calentamiento global y la reducción del hielo afectará a los osos polares, la respuesta es sencilla: Se mueren", declaró.Luego de lanzar un spot de alerta que grafica la difícil situación que están viviendo los osos polares y para crear conciencia en la opinión pública, Greenpeace junto a las organizaciones Natural Resources Defense Council (NRDC) y el Centro para la Diversidad Biológica presentarán hoy una querella para iniciar un proceso en la corte Federal de San Francisco, para que el oso polar sea incluído bajo el Acta de Especies en Peligro, debido a los efectos del cambio climático. De ser aceptada esta moción -apoyada en estricta información científica- esto significaría que las agencias federales de Estados Unidos deberían asegurar que cualquier acción llevada a cabo, autorizada o financiada por el gobierno de los Estados Unidos, no pondrá en peligro la existencia de los osos polares o modificará adversamente su habitatLa semana pasada concluyeron en Montreal las negociaciones en el marco del Protocolo de Kyoto (primera reunión después de su entrada en vigor) y aunque hubo una fuerte intención de la administración Bush y algunos otros por entorpecer el proceso, la comunidad internacional dio un gran paso hacia adelante al fortalecer los mecanismos provistos por el Protocolo Los Verdes PRSD |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario