lunes, diciembre 26, 2005

10 COMPROMISOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO NACIONAL

1-Envío al Parlamento, al terminar el primer año de gobierno, las reformas a la Ley 19.300 para la creación del Ministerio del Medio Ambiente.
1.1-Creación durante el mandato, de una Subsecretaría de Recursos Naturales y Biodiversidad (dependiente del Ministerio) que articule las políticas y programas sectoriales para el uso sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad.
La actual Conama, pasara a constituirse en una Subsecretaria de Gestión Ambiental.
1.2-Generar una autoridad ambiental municipal articulada con el Ministerio del Medioambiente, a fin de que los gobiernos comunales tengan una política ambiental local. (requiere modificar Ley de Municipalidades)
2-Crear una Superintendencia Ambiental, que fortalezca el rol fiscalizador del Estado, reduzca la discrecionalidad y asegure la probidad funcionaria.
3-Formular y enviar al Congreso una Ley Marco de Ordenamiento Territorial, que articule los instrumentos existentes y equilibre la participación de los ministerios, las autoridades regionales y los ciudadanos, para ordenar estratégicamente el territorio
4-Establecer durante el mandato un Sistema de Cuentas Ambientales que incluya: cuentas de capital natural, rentas existentes por recursos naturales (agua, minería, tierra) e indicadores sobre cantidad y calidad.
5-Establecer durante el mandato 2 líneas de política fiscal para revertir la insustentabilidad ambiental: a)Reorientación de subsidios y mecanismos de fomento, b) Reformular instrumentos económicos existentes para internalizar costos y prevenir pasivos ambientales.
6-Ampliar el Fondo Ambiental (Ley 19.300) a un monto anual de 5 millones de dólares (20 millones de dólares durante el mandato), para investigación y acción ambiental. El Fondo estará orientado a apoyar centros de estudio y organizaciones de la sociedad civil.
7-No incluir la opción nuclear en la política energética nacional.
8-No abrir el país a los cultivos transgénicos comerciales, y establecer el requisito de Estudios de Impacto Ambiental para la actual reproducción de semillas transgénicas.
9-Proteger los glaciares, y no aprobar su remoción y/o destrucción.
10- Establecer un Servicio Nacional de Parques Nacionales que se haga cargo de las áreas protegidas públicas; apoye y se articule con las áreas protegidas privadas.

1 comentario:

Iñche Claudio dijo...

y estas medidas , quien las impulsa, ustedes los verdes o algun candidato presidencial...bueno la cosa es que el gobierno y sus politicas siempre van 3 o 4 pasos atras de las empresas...conosco una empresa que con varias sucursales y productos diferentes de comercializacion, las filiales son muy contaminantes, pero la principal firma acuerdo de produccion limpia VOLUNTARIOS osea por un lado contamina por falta de fiscalizacion y legislacion y por otro lado si quiere puede firmar acuerdos internacionales para mejorar su imagen in ternacional..y el gobierno unmero espectador
Saludos Cordiales